
ARMARIOS DE SEGURIDAD LABOSAFE
20/01/2014
Cabinas de Aislamiento de filtración molecular
20/01/2014LABORATORIO SENSORIAL LABOSENS

El análisis sensorial es la disciplina científica que evoca, mide, analiza e interpreta las sensaciones que pueden percibirse a través de la vista, el olfato, el gusto, el tacto y el oído.”
Las estaciones de análisis sensoriales están destinadas a empresas privadas que desean afrontar el mercado con un alto grado de conocimiento, para reducir el coste de las inversiones y obtener un producto ganador; en su área de interés se incluyen también los laboratorios tradicionales especializados en estudios de mercado para empresas que se dedican a la gran distribución e industrias alimentarias y agroalimentarias.
Ventajas para las empresas:
- evaluar el nivel de preferencia de los productos
- descubrir nuevos objetivos
- determinar las características ganadoras del producto
- recibir ideas para la realización de nuevas producciones
- comprobar la aceptabilidad de los productos
- establecer el índice de preferencia global
Se pueden obtener datos que representan una óptima herramienta para el desarrollo de nuevos alimentos y para las estrategias de marketing.
Gama de productos
Las aulas de degustación y análisis sensoriales son espacios donde se llevan a cabo la formación del panel, la evaluación, la elaboración de datos y la discusión de los resultados. Deben tener las características necesarias para evitar disturbar a los analistas, por ello es necesario controlar de manera oportuna los ruidos, los olores, las luces y los colores para no limitar la fiabilidad de las valoraciones.
La gama de productos ofrece:
1. mesas de degustación para aulas de formación
2. cabinas para análisis sensoriales
3. mobiliario para la zona de preparación de las muestras
4. estaciones móviles
5. mesas de degustación multiuso
1. Aulas de formación
Estaciones múltiples con desarrollo lineal para la formación del panel. Están compuestas por una serie de mesas caracterizadas por su gran practicidad de uso y mantenimiento, así como por las líneas elegantes que ayudan a crear un ambiente armonioso.
- materiales: superficies, pantallas y placas posteriores de laminado estratificado blanco full color para garantizar higiene, resistencia y duración
- fregadero de acero inoxidable encastrado bajo la superficie de trabajo con tapón de cierre
- dispensador de agua fría
- tomas de servicio (también LAN) encastradas y protegidas (IP65)
- placa posterior técnica desmontable con panel fijo e instalaciones inspeccionables
- estructura de acero pintado con polvos
- posibilidad de añadir un soporte para monitor escamoteable en la superficie de trabajo
2. Cabinas para análisis sensoriales
Se dividen en estaciones sencillas y complejas.
– Las estaciones sencillas responden a la necesidad de realizar análisis no demasiado sofisticados en un espacio reducido, agradable y bien estructurado.
– Las estaciones complejas se caracterizan por el confort, el aislamiento de los ruidos y los olores, la funcionalidad, la limpieza y el diseño. Los ambientes están divididos por paredes móviles de techo para separar los olores y garantizar el aislamiento acústico; soporte para monitor regulable suspendido; soporte para teclado extraíble bajo mesa; botón de llamada; pasaplatos deslizantes escamoteables en la pared; soporte para vasos de pared; indicadores luminosos de presencia y llamada; butaca ergonómica y regulable.
3. Preparación de muestras
Espacios equipados con mesas sencillas y esenciales o de manera articulada cuando es necesario cocinar o preparar alimentos:
– superficies de acero inoxidable
– electrodoméstico de gama alta clase A o A+
– cocción sobre placas de vitrocerámica
– campana extractora profesional de acero inoxidable
– superficies de laminado o de acero inoxidable
4. Estaciones móviles
Son ideales cuando en el mismo entorno conviven distintas exigencias o bien cuando su uso es ocasional o por temporada.
- estaciones sencillas o combinadas
- estructura en melamina ignífuga blanca
- superficie de trabajo en laminado estratificado o normal
- pasaplatos deslizante escamoteable
- soporte para monitor regulable
- soporte para teclado extraíble
- tomas de servicio – botón de llamada
- cierre de la estación con persiana deslizante
- luces en color
- pupitre extraíble para apoyar las bandejas
- indicadores luminosos de presencia y llamada
- cableados inspeccionables
- compartimento con puertas para equipos
5. Mesas de degustación multiuso
Agrupan en una única estación varias posibilidades de uso: la preparación del producto, su evaluación individual y la discusión de los resultados. Una de las ventajas que ofrece esta solución, muy utilizada en el sector enológico, es la de poder pasar en poco tiempo de un grupo de estaciones sin interferencias visuales con los otros paneles a una configuración que favorece la discusión y el intercambio de opiniones. Además se pueden obtener “2 salas en 1” reduciendo sensiblemente el espacio ocupado.
- posibilidad de configuración lineal o circular
- uso para la presentación de productos y para la degustación gracias a las pantallas móviles
- pantallas móviles con movimiento deslizante vertical controladas eléctricamente mediante mando a distancia o botón
- superficies de trabajo de laminado blanco full-color perfilado
- fregadero de acero inoxidable encastrado bajo la mesa, con tapa de cierre
- dispensador de agua fría y mezclador
- estructura de laminado blanco
Diseño
A partir de la fase de diseño y siguiendo el desarrollo del proyecto en estrecho contacto con el cliente, desde los planos a las dimensiones, a la distribución de las paredes y a la realización de las instalaciones, Labosystem dispone de la estructura para gestionar todo el proceso de creación de un aula de análisis sensoriales. El servicio incluye todas las instalaciones finales, las eventuales salas de espera o de reunión, las oficinas y los laboratorios dedicados al análisis químico. La oferta productiva de Labosystem está dirigida tanto a los centros que colaboran con la universidad y a los entes públicos como a las sociedades privadas y desarrolla soluciones conformes con la normativa UNI EN ISO 8589:2010 de tipo estándar o personalizadas en función de las exigencias de aplicación y el espacio disponible.